Desafíos y soluciones para gestionar la transformación digital en ARTs

Desafíos y soluciones para gestionar la transformación digital en ARTs

Durante su participación como keynote speaker en el encuentro LEAN ORP 2025, celebrado Rosario (Argentina), Luis Navas, CEO y cofundador de Conexia, destacó la transformación inteligente que están realizando las aseguradoras de riesgo de trabajo (ART), conscientes de que prevenir ya no es suficiente. Hoy es necesario anticiparse a los riesgos.

En el evento organizado por ORP Fundación Internacional y La Segunda Seguros, Luis hizo especial hincapié en los desafíos que tienen por delante las aseguradoras de riesgo de trabajo, identificando los siguientes obstáculos:

  • Interoperabilidad limitada
  • Procesos manuales
  • Toma de decisiones sin datos
  • Litigiosidad creciente
  • Costos prestacionales fuera de control
  • Falta de control y trazabilidad
  • Gestión ineficiente de medicamentos y polimedicación 

Estos obstáculos están directamente conectados con los principales aspectos que agregan complejidad al aseguramiento en la actualidad:

  • Fuerte normatividad y procesos ineficientes.
  • Falta de control y trazabilidad.
  • Toma de decisiones sin información adecuada.
  • Intereses encontrados entre los actores del sistema.
  • Aumento en la litigiosidad.
  • Nuevas tecnologías que incrementan los costos.
  • Falta de herramientas adecuadas por parte de los actores del sector.
  • Incipiente interoperabilidad entre los actores.
  • Errores de prescripción en medicamentos y polimedicación.

Frente a estas problemáticas, el CEO de Conexia planteó la ventana de oportunidad que hoy tienen las ART con el apoyo de la tecnología, a través de múltiples posibilidades en la mejora de su gestión. Entre ellas:

  • Detectar desvíos de costos en tiempo real
  • Automatizar validaciones clínicas y operativas
  • Racionalizar recursos con inteligencia artificial
  • Reducir errores, reprocesos y carga operativa
  • Agilizar la gestión con prestadores, 100% digital
  • Dar acceso más rápido y claro al asegurado
  • Tomar decisiones basadas en datos confiables, en tiempo real

La clave pasa por avanzar hacia la transformación digital en ARTs con herramientas tecnológicas que permitan optimizar procesos y mejorar resultados.

H2: La solución: Suite Conexia para ARTs

La plataforma de Conexia está dotada de metodologías y tecnologías que agrupan, depuran y transforman los datos obtenidos en la operación diaria, y los convierten en información útil para la mejora de los procesos y la eficiencia del negocio y la organización. 

El Tablero de Mando explota datos de la gestión de cada módulo de la Suite Conexia y genera los KPI´s por área en tiempo real. 

Mientras que su herramienta ReNeuS incorpora inteligencia artificial a la gestión del riesgo laboral.

ReNeuS permite identificar y analizar información semi-estructurada y no-estructurada, cuyos resultados llevan a generar criterios que facilitan automatizar la toma de decisiones y volverla más asertiva. 

A través de la ReNeuS, las aseguradoras del riesgo del trabajo pueden:

  • Clasificar los accidentes de acuerdo a las dimensiones o características del contexto de operación y entorno de la organización.
  • Producir informes predictivos junto con índices e indicadores clave para la gestión. 
  • Incrementar y mejorar las reglas para automatizar la toma de decisiones en la gestión del siniestro.
  • Identificación de soportes.
  • Disponer de tableros de mando con información en tiempo real para la toma de decisiones tácticas y estratégicas.

H2: ARTs: ¿Cómo se benefician de la transformación digital?

La incorporación tecnológica aporta beneficios reales y resultados medibles a todos los actores del sector. 

En especial, en relación a la transformación digital en ARTs, que experimentan:

  • 60% autorizaciones automatizadas
  • 30% menos tiempo en auditorías
  • 48% reducción en cierre de siniestros
  • +25% mejora en experiencia del usuario

De esta manera, las aseguradoras obtienen ventajas claras, como la gestión integral del riesgo, el uso eficiente del presupuesto y contar con indicadores en línea.

En el caso de los prestadores:

  • Validación automática
  • Menos carga administrativa

Los asegurados, por su parte, adquieren mayor agilidad y mejor acceso.

Mientras que los reguladores cuentan con control en tiempo real y la posibilidad de tomar mejores decisiones.

H2: ¿Qué resultados genera la transformación digital en ARTs?

Entre los resultados que obtienen las aseguradoras de riesgo de trabajo inmersas en procesos de transformación digital, se encuentran los siguientes:

  • ILT: Reducción de hasta 8 días.
  • 60% de autorizaciones automatizadas (máximo histórico).
  • 30% reducción de tiempo promedio de auditoría.
  • 100% de ahorro de tiempo dedicado al alta de historiales médicos de prestadores.
  • 25% menos notificaciones de la Superintendencia de riesgos del trabajo.
  • 48% de reducción del tiempo entre apertura y cierre del siniestro.
  • Reducción en sumarios.

Así lo manifestó Luis Navas durante su presentación en LEAN ORP 2025, advirtiendo que liderar la transformación digital en ARTs implica decidir hoy lo que queremos evitar mañana.

“Desde Conexia estamos listos para acompañarlos”, aseguró, informando que se trata de una empresa de tecnología de la información que acompaña al ecosistema de salud en su transformación digital, mediante una plataforma tecnológica que facilita el acceso a la salud de manera segura y eficiente.

“A través de Conexia, las organizaciones simplifican y acortan sus procesos analógicos, digitalizándolos y optimizando su comunicación con los distintos actores del sistema”, explicó.

H2: Caso de éxito de Conexia en una ART Argentina 

Una de las principales aseguradoras de riesgos del trabajo más importantes de Argentina necesitaba optimizar el seguimiento de trabajadores siniestrados y mejorar su eficiencia operativa. 

Con procesos desarticulados y sin tecnología adecuada, el desafío era integrar a la aseguradora, los prestadores, los empleadores y los asegurados bajo un modelo único, en tiempo real y con control de costos.

La ART enfrentaba dos grandes barreras:

  • Falta de herramientas para una atención eficiente.
  • Necesidad de integrar actores clave en una sola plataforma.

Para resolver ambos desafíos Conexia implementó una plataforma que permitió la integración total del ecosistema de la aseguradora, la automatización de sus procesos e información trazable para decisiones ágiles.

La implementación de la plataforma Suite Conexia logró:

  • 60% de autorizaciones automatizadas.
  • Reducción del 30% en auditorías.
  • Ahorro de 6 millones de dólares anuales.
  • 100% de ahorro en carga de historiales.
  • 25% menos notificaciones regulatorias.
  • 48% menos tiempo en resolver siniestros.

La integración de los principales prestadores de la red fue un factor determinante para alcanzar estos resultados, fortaleciendo el modelo colaborativo que sustenta a la plataforma.

¿Le interesa saber cómo podemos impulsar la transformación digital de su organización?
👉 Contacte a nuestro equipo y dé el primer paso hacia una gestión más ágil, integrada y eficiente.

Súmese a la red de líderes

que reciben nuestro Newsletter Conexia News.

Al suscribirse acepta nuestras Políticas de Privacidad

Últimos post