La transformación digital está revolucionando el sector salud, al redefinir, optimizar y potenciar la forma en que se proporciona, gestiona y experimenta la atención médica. La implementación de registros electrónicos de salud, la telemedicina y el análisis de datos en tiempo real impulsa una mayor eficiencia y accesibilidad. Tanto respecto de la gestión de los aseguradores de salud, como desde el acceso de los pacientes al sistema de salud.
Además, la transformación digital aceleró la capacidad de obtener datos más precisos y tomar decisiones más eficientes, al facilitar la colaboración global y la recopilación de datos a gran escala. Lo cual lleva a comprender mejor las enfermedades, profundizar la prevención, lograr mejores diagnósticos y desarrollar tratamientos personalizados más efectivos.
Este proceso de cambio también trae consigo desafíos, como la necesidad de abordar preocupaciones sobre la seguridad de los datos y la privacidad de los pacientes en un entorno digital cada vez más interconectado.
Sin duda, la transformación digital impacta profundamente en la manera en que se brinda la atención médica, mejorando la calidad de vida de los pacientes, mejorando la efectividad de los aseguradores, y transformando la industria de la salud en su totalidad. Conozcamos cómo lo llevamos a cabo.
La clave reside en gestionar el cambio

Es esencial comprender que las personas tienden a aferrarse a sus paradigmas, lo que a menudo se traduce en resistencia al cambio. En el contexto de la transformación digital en el sector de la salud, uno de los mayores desafíos radica en inducir el cambio en la mentalidad de las personas.
“Conexia ofrece sus servicios contemplando todas estas situaciones. Sabiendo que vamos a tener resistencia en determinados lugares”
Alfredo Semeniuk, Director Comercial LATAM de Conexia
Quienes guían a las aseguradoras de salud en su transformación digital deben poseer el conocimiento y la capacidad para implementar estrategias alineadas con este objetivo.
Este proceso implica la necesidad de transformar la mentalidad de aquellos que solían operar en un modelo desconectado, offline, basado en decisiones tomadas sin acceso a información integrada. En contraposición, el nuevo modelo opera en tiempo real y se caracteriza por la alineación de procesos, la integración de los actores del ecosistema de salud y la adopción de buenas prácticas que automatizan gran parte de las decisiones.
Estos son factores críticos y esenciales que garantizan el éxito de un proceso de transformación digital en este sector.
La importancia de contar con la tecnología adecuada

En este punto, es importante destacar que la transformación digital no se limita exclusivamente a la tecnología; esta última es, en última instancia, una herramienta para alcanzar dicho objetivo.
Si los procesos no se diseñan adecuadamente o si la gestión del cambio no se lleva a cabo de manera efectiva, ya sea internamente, en relación al personal de una aseguradora, o externamente, en términos de cómo se interactúa con la red de proveedores o los asegurados, las metas nunca se alcanzarán.
En este contexto, la mera incorporación de un software sofisticado y costoso no logrará su cometido si no impacta en los procesos. Un error común en el mercado, especialmente en el sector de la salud, es simplemente informatizar lo que una organización ya hacía manualmente, sin mejorar ni cambiar los resultados.
“Ofrecemos un servicio que va más allá de la implementación de software; se trata de cómo mejoramos los procesos de nuestros clientes, agilizamos las operaciones y tomamos decisiones oportunas. Trabajamos en la mejora de la red de proveedores y ayudamos a las aseguradoras a ahorrar dinero y utilizar sus recursos de manera más eficiente. Simplificamos el acceso a la atención médica y mejoramos el cuidado de la salud de la población asegurada”.
Alfredo Semeniuk, Director Comercial LATAM de Conexia
Todos estos elementos que respaldan la propuesta de valor de Conexia facilitan la toma de decisiones por parte de quienes la implementan. El problema surge cuando se escuchan múltiples voces de proveedores que ofrecen software sin resolver verdaderamente los problemas.
Transformar verdaderamente el modelo de aseguramiento implica aspectos como el rediseño de procesos, la gestión del cambio, el acompañamiento, la creación de una operación adecuada y el soporte de una nueva operación en tiempo real, que difiere de trabajar en un horario fijo y con procesos manuales.
Esta transformación requiere una comprensión integral y la aplicación de diversas áreas de conocimiento. Si falta alguno de estos elementos, el proceso de transformación quedará incompleto, algo que el mercado está empezando a comprender plenamente en la actualidad.
Muchas organizaciones del sector de la salud que implementaron tecnologías inadecuadas han descubierto que no han logrado una verdadera transformación. En esencia, simplemente digitalizaron un proceso que anteriormente se realizaba manualmente, sin que los resultados se modificaran significativamente.
El modelo de gestión de la salud en tiempo real que Conexia presenta al mercado busca equilibrar las necesidades de la población asegurada, ofreciendo una atención oportuna, basada en los mejores criterios y a un costo adecuado.
Los invitamos a conocer la plataforma Suite Conexia, que permite reducir los gastos operativos, mejorar el servicio al usuario y optimizar los recursos financieros: Enlace a la plataforma Suite Conexia.