México avanza hacia la integración del expediente clínico digital

México avanza hacia la integración del expediente clínico digital

México ha iniciado el proceso de simplificación y digitalización más ambicioso de su historia. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones lidera esta estrategia, cuyo objetivo es reducir un 50% los trámites y digitalizar el 80% de los procesos más frecuentes, haciéndolos accesibles en línea.

Llave MX: la clave para la identidad digital nacional

Como informan en eHealth Reporter, el primer paso fundamental fue la creación de Llave MX, un sistema de identificación digital que permite a los ciudadanos realizar trámites públicos de manera rápida, segura y sin necesidad de presentar documentos físicos.

Esta herramienta no solo agiliza la relación con el Estado, sino que será la base para el desarrollo del expediente clínico digital, una pieza clave en la transformación del sistema de salud.

Vale destacar que desde Conexia, monitoreamos el Pulso de la Salud en otros países de la región tales como Receta Electrónica Argentina, ISAPRES en Chile, Salud Digital en Paraguay y en Perú. Lo invitamos a conocer en profundidad sobre el contexto nacional. 

Ley Nacional de Simplificación y Digitalización

Para unificar procesos, México avanzó en la elaboración de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, que busca homologar criterios y herramientas entre el Gobierno Federal, entidades federativas y municipios.

El proceso de simplificación se rige por 10 principios clave:

  • La mayor carga regulatoria debe ser asumida por la autoridad.

  • No se solicitarán documentos que el gobierno ya posee.

  • Se fusionarán trámites y se crearán flujos simultáneos.

  • Se eliminarán requisitos no indispensables.

  • Los documentos digitales tendrán la misma validez que los físicos.

  • Todo trámite digitalizado será previamente simplificado.

  • Se homologarán las vigencias de trámites relacionados.

  • Las renovaciones se harán de forma automática.

  • Se sustituirán permisos por avisos, cuando proceda.

  • Se priorizarán los trámites de mayor uso y aquellos que beneficien a grupos vulnerables.

La meta para 2030 es alcanzar el 100% de adopción de Llave MX como identidad digital nacional, garantizando acceso en línea a todos los trámites y servicios.

¿Por qué es clave el expediente clínico digital?

La implementación del expediente clínico digital (ECD) representa un cambio estructural para el sistema de salud. Sus beneficios incluyen:

    • Mejor atención médica: Acceso ágil a historiales clínicos completos para diagnósticos más precisos.

    • Interoperabilidad: Conecta sistemas de salud públicos y privados, mejorando la continuidad en la atención.

    • Reducción de errores: Evita duplicidad de estudios y mejora la legibilidad y actualización de la información.

    • Eficiencia operativa: Menor uso de papel, menor costo administrativo y procesos más rápidos.
    • Seguridad y privacidad: Protección de datos sensibles bajo estándares internacionales.

Principales desafíos en su implementación

A pesar de los avances, aún existen retos importantes para una adopción masiva del ECD:

    1. Interoperabilidad y estandarización:
      La diversidad de sistemas y formatos dificulta la integración entre instituciones.

    2. Seguridad y privacidad:
      Es esencial cumplir con normativas como HIPAA o GDPR y prevenir ciberataques.

    3. Resistencia al cambio:
      El personal médico y administrativo puede mostrar reticencia por falta de capacitación o temor al cambio.

    4. Inversión en infraestructura:
      La digitalización implica costos elevados en tecnología, formación y mantenimiento.

    5. Brecha digital:
      Las zonas rurales con baja conectividad enfrentan mayores obstáculos para acceder a la salud digital.
    6. Calidad de los datos:
      Migrar datos desde archivos físicos puede generar errores si no se hace de forma controlada.

Conclusión

México está sentando las bases para una transformación profunda de su administración pública y su sistema de salud. La adopción del expediente clínico digital es una necesidad estratégica para garantizar una atención médica más eficaz, segura y equitativa. Superar los desafíos será clave para consolidar un ecosistema de salud digital interoperable y centrado en el ciudadano.

Para conocer más sobre nuestras soluciones y cómo podemos ayudarlo en México, agende una Demo.

Súmese a la red de líderes

que reciben nuestro Newsletter Conexia News.

Al suscribirse acepta nuestras Políticas de Privacidad

Últimos post