
¿Cómo una ART ahorró millones y se automatizó al 60% con tecnología?
Descubre cómo una ART automatizó el 60% de su operación y ahorró 6 millones de dólares al año con una solución tecnológica integral: Suite Conexia.
Descubre cómo una ART automatizó el 60% de su operación y ahorró 6 millones de dólares al año con una solución tecnológica integral: Suite Conexia.
El sistema de salud en Guatemala enfrenta desafíos específicos que afectan tanto a los financiadores como a los prestadores de servicios.
La ciberseguridad es un pilar fundamental en la transformación digital de la salud. No se trata solo de prevenir ataques, sino de garantizar que las instituciones puedan cumplir con su misión: cuidar de las personas en todo momento.
El ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, y el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, presentaron ante el Congreso de la República una iniciativa que promueve el desarrollo ético y sostenible de la inteligencia artificial en el país.
Más del 70% de los altos ejecutivos de organizaciones de salud afirman que mejorar la eficiencia operativa y la productividad serán prioridades para sus organizaciones este año. Liderar la transformación digital en el sector es una necesidad estratégica.
Panamá avanza en su transformación digital sanitaria con una estrategia nacional que prioriza acceso, eficiencia e interoperabilidad. Descubrí cómo la tecnología está resolviendo desafíos críticos del sistema de salud.
La inteligencia artificial ya está generando impacto real en la salud. Mejora diagnósticos, automatiza procesos y reduce costos. Descubra qué opinan los líderes del sector, cuáles son los casos de uso más prometedores y cómo prepararse para el futuro.
En un contexto de márgenes operativos cada vez más ajustados, la transformación digital se posiciona como la clave para lograr eficiencia, ahorro y sostenibilidad en salud.
Innovar en salud ya no se trata solo de tecnología, sino de diseñar soluciones con propósito real. En el marco de AMIS 2025, exploramos cómo combinar empatía, sostenibilidad y colaboración para crear productos que impacten verdaderamente la vida de las personas.
Innovar en salud ya no se trata solo de tecnología, sino de diseñar soluciones con propósito real. En el marco de AMIS 2025, exploramos cómo combinar empatía, sostenibilidad y colaboración para crear productos que impacten verdaderamente la vida de las personas.
Descubre cómo una ART automatizó el 60% de su operación y ahorró 6 millones de dólares al año con una solución tecnológica integral: Suite Conexia.
El sistema de salud en Guatemala enfrenta desafíos específicos que afectan tanto a los financiadores como a los prestadores de servicios.
La ciberseguridad es un pilar fundamental en la transformación digital de la salud. No se trata solo de prevenir ataques, sino de garantizar que las instituciones puedan cumplir con su misión: cuidar de las personas en todo momento.
El ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, y el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, presentaron ante el Congreso de la República una iniciativa que promueve el desarrollo ético y sostenible de la inteligencia artificial en el país.
Más del 70% de los altos ejecutivos de organizaciones de salud afirman que mejorar la eficiencia operativa y la productividad serán prioridades para sus organizaciones este año. Liderar la transformación digital en el sector es una necesidad estratégica.
Panamá avanza en su transformación digital sanitaria con una estrategia nacional que prioriza acceso, eficiencia e interoperabilidad. Descubrí cómo la tecnología está resolviendo desafíos críticos del sistema de salud.
La inteligencia artificial ya está generando impacto real en la salud. Mejora diagnósticos, automatiza procesos y reduce costos. Descubra qué opinan los líderes del sector, cuáles son los casos de uso más prometedores y cómo prepararse para el futuro.
En un contexto de márgenes operativos cada vez más ajustados, la transformación digital se posiciona como la clave para lograr eficiencia, ahorro y sostenibilidad en salud.
Innovar en salud ya no se trata solo de tecnología, sino de diseñar soluciones con propósito real. En el marco de AMIS 2025, exploramos cómo combinar empatía, sostenibilidad y colaboración para crear productos que impacten verdaderamente la vida de las personas.
Innovar en salud ya no se trata solo de tecnología, sino de diseñar soluciones con propósito real. En el marco de AMIS 2025, exploramos cómo combinar empatía, sostenibilidad y colaboración para crear productos que impacten verdaderamente la vida de las personas.
Qué es la interoperabilidad en los sistemas de salud, por qué es ...
Nuestra propuesta para comenzar la transformación digital de la salud ...
Las necesidades del sistema de salud en el contexto del debate del ...