Categoría: Transformación digital

La receta electrónica llega a la Argentina como una herramienta clave para transformar la salud, beneficiando tanto a prestadores como a pacientes. Dos médicos analizan sus ventajas y los desafíos de implementación hacia su obligatoriedad en 2025.

Inteligencia Artificial y Machine Learning en Salud: Desmitificando su Impacto

La inteligencia artificial (IA) y el Machine Learning (ML) están revolucionando el sector salud, optimizando diagnósticos, personalizando tratamientos y agilizando la gestión médica. En este artículo, exploramos cómo estas tecnologías están mejorando la eficiencia operativa en hospitales y aseguradoras, reduciendo costos y aumentando la precisión médica. Además, analizamos el impacto de la IA en el desarrollo de software y cómo los equipos pueden prepararse para este cambio. Descubra cómo la transformación digital en salud está redefiniendo el futuro de la medicina.

Receta Electrónica: cuenta regresiva para su uso obligatorio en Argentina

La receta electrónica se presenta como una pieza clave en la transformación digital del sistema de salud argentino.  Entre otros impactos, moderniza la gestión de medicamentos, garantiza una mayor seguridad para los pacientes y asegura una mayor eficiencia operativa para todos los actores involucrados, desde las aseguradoras hasta las farmacias. A partir del 1 de enero de 2025 su utilización será obligatoria en la República

Impacto de los RIPS en la transformación de la salud digital en Colombia

Los Registros Individuales de Prestaciones de Salud (RIPS) son fundamentales para la transformación digital de la salud en Colombia. Estos registros estandarizados facilitan la comunicación entre entidades administradoras y prestadores de servicios, optimizando la gestión y mejorando la calidad de la atención médica. La reciente resolución 1557/2023 del Ministerio de Salud marca un hito en este proceso, estableciendo un mecanismo único de validación que promueve la eficiencia y transparencia en el sector.

“La digitalización ayuda a quitar tareas repetitivas que no agregan valor”

Este artículo explora cómo la digitalización está transformando el sector salud, eliminando tareas repetitivas para permitir que los profesionales se centren en actividades estratégicas. También analiza la resistencia al cambio que enfrentan estos profesionales, las diferencias generacionales y las tendencias en e-health, como la inteligencia artificial y la interconexión de hospitales.

La receta electrónica llega a la Argentina como una herramienta clave para transformar la salud, beneficiando tanto a prestadores como a pacientes. Dos médicos analizan sus ventajas y los desafíos de implementación hacia su obligatoriedad en 2025.

Inteligencia Artificial y Machine Learning en Salud: Desmitificando su Impacto

La inteligencia artificial (IA) y el Machine Learning (ML) están revolucionando el sector salud, optimizando diagnósticos, personalizando tratamientos y agilizando la gestión médica. En este artículo, exploramos cómo estas tecnologías están mejorando la eficiencia operativa en hospitales y aseguradoras, reduciendo costos y aumentando la precisión médica. Además, analizamos el impacto de la IA en el desarrollo de software y cómo los equipos pueden prepararse para

Receta Electrónica: cuenta regresiva para su uso obligatorio en Argentina

La receta electrónica se presenta como una pieza clave en la transformación digital del sistema de salud argentino.  Entre otros impactos, moderniza la gestión de medicamentos, garantiza una mayor seguridad para los pacientes y asegura una mayor eficiencia operativa para todos los actores involucrados, desde las aseguradoras hasta las farmacias. A partir del 1 de enero de 2025 su utilización será obligatoria en la República

Impacto de los RIPS en la transformación de la salud digital en Colombia

Los Registros Individuales de Prestaciones de Salud (RIPS) son fundamentales para la transformación digital de la salud en Colombia. Estos registros estandarizados facilitan la comunicación entre entidades administradoras y prestadores de servicios, optimizando la gestión y mejorando la calidad de la atención médica. La reciente resolución 1557/2023 del Ministerio de Salud marca un hito en este proceso, estableciendo un mecanismo único de validación que promueve

“La digitalización ayuda a quitar tareas repetitivas que no agregan valor”

Este artículo explora cómo la digitalización está transformando el sector salud, eliminando tareas repetitivas para permitir que los profesionales se centren en actividades estratégicas. También analiza la resistencia al cambio que enfrentan estos profesionales, las diferencias generacionales y las tendencias en e-health, como la inteligencia artificial y la interconexión de hospitales.

Suscríbase a nuestro newsletter
Al suscribirse acepta nuestras Políticas de Privacidad
Destacados
Categorías

Súmese a la red de líderes

que reciben nuestro Newsletter Conexia News.

Al suscribirse acepta nuestras Políticas de Privacidad