Hoy las aseguradoras se enfrentan a un entorno cada vez más desafiante. Con mayor cantidad de siniestros, más presión regulatoria y la necesidad urgente de hacer más con menos.
Así lo analiza Mariela Blanc, COO de Conexia, en un episodio de Conexia Experts, que puede verse en nuestro canal de YouTube.
En este contexto, nuestra experta asegura que el verdadero problema no reside en los procesos manuales, sino en la forma en que se toman las decisiones. Muchas veces con información incompleta, de forma reactiva y con márgenes de error que terminan siendo muy costosos.
Para resolver estas necesidades desarrollamos ReNeuS, una red neuronal de siniestralidad, que permite clasificar, perfilar y predecir la evolución de cada caso:
- Automatizando decisiones críticas.
- Liberando el tiempo de los equipos para que puedan centrar sus esfuerzos en tareas de mayor valor agregado.
De esta manera, las aseguradoras pueden tomar mejores decisiones, optimizar sus operaciones y anticiparse al riesgo, tanto en el ámbito de la salud como frente al riesgo laboral.

¿Cuáles son las características de ReNeuS?
ReNeuS es una plataforma integral de generación de conocimiento relativa a la gestión sanitaria, desarrollada por Conexia.
Su principal aporte reside en permitir identificar y analizar información semi-estructurada y no-estructurada, cuyos resultados llevan a generar criterios que facilitan automatizar la toma de decisiones y volverla más asertiva.
La integración de ReNeuS con la Suite Conexia permite mejorar e incrementar los criterios de automatización que la herramienta posee para cada proceso relacionado con la gestión de necesidades de la población asegurada.
Este modelo permite generar un ciclo de aprendizaje continuo, que trae aparejado un alto impacto en términos de prevención, resolutividad y costos.
El modelado del comportamiento de las personas aseguradas aporta información útil para la optimización e innovación de los procesos de gestión de la salud, y la sostenibilidad de las organizaciones.
Aporte de valor para las aseguradoras
A través de la ReNeuS, las aseguradoras de salud y el riesgo laboral pueden:
- Clasificar los accidentes de acuerdo a las dimensiones o características del contexto de operación y entorno de la organización.
- Clasificar prestaciones según la complejidad clínica y el contexto del paciente.
- Identificar conceptos clave y tendencias vinculadas a la atención médica.
- Generar informes predictivos e indicadores clave para la gestión.
- Incrementar y mejorar las reglas para automatizar la toma de decisiones en la gestión de la salud,
- Disponer de tableros de mando con información en tiempo real para la toma de decisiones tácticas y estratégicas.
- Acceder a vistas en tiempo real para la toma de decisiones ad-hoc o inmediatas.
Mientras que entre los beneficios que aporta esta red neuronal de siniestralidad a las aseguradoras de salud, se destacan:
- Conocimiento como insumo para la revisión y mejora de servicios a la red prestadora.
- Contar con mejores criterios para la automatización en la toma de decisiones.
- Optimización del proceso de gestión operativo.
- Obtención de indicadores de procesos, para contrastar el desempeño organizacional de las aseguradoras con respecto a información estadística de otras fuentes.
- Reducción de costos a partir de una gestión más inteligente, segmentada y preventiva.
Sin duda, ReNeuS es una prueba concreta sobre cómo la innovación, y en particular la inteligencia artificial, pueden mejorar la salud, reducir la siniestralidad y hacer más sustentable el sistema.
Si querés conocer cómo esta red neuronal puede adaptarse a las necesidades específicas de tu aseguradora, no dudes en escribirnos.
Estamos para ayudarle a transformar la gestión de su organización.
Para obtener más información, contáctenos a través de comercial@conexia.com