Transformación digital en salud: cuando ahorrar en tecnología incrementa los costos operativos

Transformación digital en salud: cuando ahorrar en tecnología incrementa los costos operativos

La digitalización del sistema de salud ya no es una opción, sino una necesidad. Sin embargo, en muchos proyectos aún se repite un patrón riesgoso: reducir funcionalidades para ahorrar en desarrollo.

Sandra Escobar Espinosa, Healthcare Leader de Conexia, sostiene que en la tentación de reducir el alcance funcional para acortar tiempos y costos de desarrollo, una decisión común es omitir detalles que se consideran “no críticos” para la primera versión del sistema.

A mediano y largo plazo, esta estrategia se convierte en una trampa que incrementa los costos operativos y erosiona la calidad del servicio.

El costo oculto de la falsa eficiencia

Cuando se omiten procesos críticos como la auditoría clínica, la conciliación de facturación o la trazabilidad de insumos, el sistema se ve obligado a compensar con:

  • Reprocesos: volver a revisar información o cargar datos ya registrados.
  • Demoras: tiempos extendidos en autorizaciones, auditorías o pagos.
  • Validaciones manuales: trabajo adicional para el personal administrativo y médico.
  • Riesgos de error: información incompleta o inconsistente que afecta decisiones clínicas.

Lo que en el presupuesto inicial parecía un “ahorro” termina reflejándose en mayor carga operativa, desgaste del equipo y menor satisfacción de los usuarios.

“La eficiencia operativa no debe sacrificarse por una falsa eficiencia en desarrollo”, asegura Escobar Espinosa.

Una mirada integral: tecnología como palanca del sistema

La transformación digital en salud debe pensarse en términos de generar impacto real en los procesos clínicos, administrativos y financieros.

Para que eso suceda, el sistema debe:

  • Ser inclusivo: contemplar las necesidades de prestadores, financiadores, profesionales y pacientes.
  • Asegurar información en tiempo real: con datos confiables para la toma de decisiones.
  • Reducir fricciones: eliminando pasos innecesarios y tareas repetitivas.
  • Anticipar el futuro: diseñar soluciones escalables que no requieran rediseños costosos.

En este sentido, un sistema bien concebido no es un gasto, sino una inversión estratégica que habilita mayor control, eficiencia y transparencia.

Lecciones de la industria

La experiencia internacional muestra que los proyectos más exitosos de transformación digital en salud comparten tres características clave:

  1. Visión a largo plazo: proyectan cómo escalarán y se integrarán con el ecosistema.
  2. Interoperabilidad como estándar: priorizan la integración entre clínicas, aseguradoras, laboratorios y farmacias, para que la información fluya sin barreras.
  3. Centrada en la experiencia del usuario: un sistema que no simplifica la tarea de médicos, administrativos y pacientes no genera adopción real.

“Una transformación digital efectiva no se trata solo de tener la tecnología funcionando, sino de que funcione para todos los actores del sistema, con la información necesaria en el momento adecuado”, apunta la Healthcare Leader de Conexia.

El verdadero sentido de la transformación digital en salud

La tecnología en salud no es solo un habilitador operativo. Es una herramienta estratégica para garantizar sostenibilidad en un sector donde los costos crecen y la demanda es cada vez más compleja.

Cada reproceso evitado, cada validación automatizada y cada dato confiable entregado en el momento justo se traduce en: 

  • Recursos ahorrados.
  • Mejor atención.
  • Mayor confianza.

La clave no está en “hacer más rápido y más barato”, sino en hacerlo bien desde el inicio y en cada una de sus etapas. 

Un proyecto de transformación digital en salud exitoso no se mide por la fecha de su puesta en marcha, sino por la calidad, solidez y escalabilidad de su impacto en el sistema de salud.

Los invitamos a conocer nuestra plataforma Suite Conexia: https://conexia.com/soluciones/

Súmese a la red de líderes

que reciben nuestro Newsletter Conexia News.

Al suscribirse acepta nuestras Políticas de Privacidad

Últimos post