Agustin Funes

ReNeuS: la primera red neuronal para la salud y el riesgo laboral de América Latina

ReNeuS: la primera red neuronal para la salud y el riesgo laboral de América Latina

ReNeuS, la primera red neuronal para la salud y el riesgo laboral en América Latina, ayuda a las aseguradoras a optimizar decisiones, anticiparse al riesgo y reducir costos. Desarrollada por Conexia, integra IA para transformar la gestión sanitaria con mayor prevención, eficiencia y sostenibilidad.

Transformación digital en salud: sin línea base, no hay impacto real

Transformación digital en salud: sin línea base, no hay impacto real

La transformación digital en salud solo genera valor si se mide con evidencia. Sin línea base ni KPIs claros, la innovación queda en promesas. Descubre cómo evaluar impacto real en eficiencia, calidad asistencial y sostenibilidad.

IA, interoperabilidad y analítica avanzada: la ruta digital de la salud en la región

IA, interoperabilidad y analítica avanzada: la ruta digital de la salud en la región

El XX Congreso Nacional de Salud realizado en Colombia en agosto de 2025, se consolidó como un espacio estratégico para debatir los retos y transformaciones del aseguramiento en salud para Latinoamérica.

IA en salud: El riesgo de interpretar mal un texto clínico

IA en salud: El riesgo de interpretar mal un texto clínico

La interpretación precisa de textos clínicos es un reto crítico para la implementación de IA en salud. Detectar negaciones, normalizar términos y validar con especialistas es esencial para evitar errores, proteger al paciente y asegurar calidad y eficiencia en la atención.

El rol estratégico de la tecnología en la gestión del riesgo en salud

El rol estratégico de la tecnología en la gestión del riesgo en salud

La tecnología impulsa una gestión del riesgo en salud más preventiva y predictiva, optimizando decisiones, anticipando eventos y mejorando la atención. Un aliado clave para garantizar eficiencia, equidad y sostenibilidad en los sistemas sanitarios.

¿Por qué muchos sistemas de información en salud no están diseñados para generar conocimiento estratégico?

¿Por qué muchos sistemas de información en salud no están diseñados para generar conocimiento estratégico?

Muchos sistemas de salud fueron diseñados para operar, no para analizar. Esto limita decisiones basadas en evidencia. Un enfoque dual, operativo y analítico, es clave para transformar datos en conocimiento estratégico que mejore la calidad y eficiencia sanitaria..

¿Qué implica una estrategia de ciberseguridad efectiva en salud?

¿Qué implica una estrategia de ciberseguridad efectiva en salud?

La ciberseguridad en salud exige mucho más que tecnología: implica autenticación robusta, encriptación, monitoreo constante, capacitación del personal y una cultura organizacional donde todos comprendan su rol en la protección de datos e infraestructura crítica.

Interoperabilidad en salud: el puente necesario para una atención más eficiente y conectada

Interoperabilidad en salud: el puente necesario para una atención más eficiente y conectada

La interoperabilidad en salud permite compartir datos entre instituciones, mejora la eficiencia del sistema sanitario y potencia la toma de decisiones clínicas. Requiere liderazgo estatal, estándares comunes y marcos regulatorios claros para lograr una verdadera transformación digital.

Argentina amplía el uso de la receta electrónica 

Argentina amplía el uso de la receta electrónica 

Una nueva resolución del Ministerio de Salud amplía la obligatoriedad de la receta electrónica en Argentina, incluyendo medicamentos, dispositivos médicos y prácticas de salud. La medida busca optimizar la trazabilidad, seguridad y eficiencia del sistema sanitario.

Fraudes en salud: una amenaza silenciosa que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema sanitario

Fraudes en salud: una amenaza silenciosa que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema sanitario

El fraude en salud es una amenaza creciente que afecta al sistema sanitario. Este artículo analiza sus formas más frecuentes, la importancia de políticas antifraude, el rol de la tecnología en su prevención y el caso Gold Rush, la mayor redada de fraude sanitario en EE.UU.