En la era de la transformación digital, las credenciales digitales en salud se han vuelto fundamentales para garantizar un acceso seguro, confiable y normativo a la información médica.
Desde la autenticación de profesionales hasta la firma de recetas electrónicas, contar con un sistema robusto de identidad digital ya no es una opción: es una necesidad.
Pero aquí surge una pregunta clave: ¿Conviene desarrollar internamente un sistema de credenciales o contratar un servicio especializado?
Spoiler: en el sector salud, la segunda opción es la más segura, eficiente y escalable.
¿Qué son las credenciales digitales en salud?
Las credenciales digitales son identificaciones electrónicas que permiten verificar la identidad de una persona, organización o dispositivo de forma segura.
Incluyen tecnologías como:
- Certificados digitales
- Firmas electrónicas
- Tokens
- Credenciales biométricas
- Credenciales verificables basadas en blockchain
En salud, estas credenciales permiten:
- Controlar el acceso a sistemas de historia clínica electrónica (EHR)
- Firmar documentos médicos digitalmente
- Validar títulos y certificaciones de profesionales
- Asegurar la interoperabilidad entre instituciones
- Cumplir con normativas como HIPAA, GDPR y leyes locales de protección de datos
Por qué contratar un servicio de credenciales digitales en lugar de desarrollarlo in-house
A continuación, te presentamos 6 razones clave por las que las organizaciones del sector salud —aseguradoras, prestadores, EPS u obras sociales— deberían optar por una solución especializada:
✅ 1. Cumplimiento normativo desde el primer día
Un proveedor especializado ya cumple con las principales normativas internacionales y locales de protección de datos y ciberseguridad, como:
- HIPAA (EE.UU.)
- GDPR (Unión Europea)
- Normas locales como la Ley de Protección de Datos Personales en Argentina o Colombia
🛡️ Desarrollar una solución propia con este nivel de cumplimiento requiere meses (o años) de trabajo, auditorías y recursos legales y técnicos.
✅ 2. Reducción de costos y tiempos de implementación
Diseñar y mantener un sistema in-house implica:
- Desarrollo de software
- Infraestructura tecnológica
- Pruebas, validaciones, mantenimiento y actualizaciones
💰 Un servicio especializado reduce drásticamente el time-to-market y evita costos ocultos de mantenimiento o incidentes de seguridad.
✅ 3. Interoperabilidad asegurada
Los servicios de credenciales digitales confiables se integran fácilmente con:
- Sistemas de información hospitalaria (HIS)
- Plataformas de receta electrónica
- Sistemas de telemedicina
- Estándares de interoperabilidad como HL7 y FHIR
⚙️ Un desarrollo interno puede enfrentar grandes obstáculos técnicos para asegurar esta compatibilidad.
✅ 4. Experiencia en ciberseguridad y alta disponibilidad
Proveedores especializados cuentan con:
- Arquitectura redundante
- Mecanismos antifraude
- Protocolos de encriptación avanzados
- Equipos expertos en gestión de identidades digitales y ataques dirigidos
🔒 Construir esta confiabilidad desde cero no solo es riesgoso, sino extremadamente costoso.
✅ 5. Gestión delegada y actualizaciones automáticas
Con un servicio externo, la emisión, renovación y revocación de credenciales se realiza de forma automatizada y segura.
🔄 Las mejoras de seguridad se aplican sin intervención del equipo interno de IT, liberando recursos críticos.
✅ 6. Enfoque en el core del negocio
Las aseguradoras y prestadores de salud deben enfocarse en lo que realmente importa:
✅ Mejorar la atención
✅ Cuidar al paciente
✅ Innovar en servicios médicos
🧩 Tercerizar la gestión de credenciales permite liberar al equipo interno de tareas técnicas que no aportan valor directo al negocio.
💡 Conclusión: ¿Servicio especializado o desarrollo propio?
Si su organización busca:
- Cumplir con normativas sin errores
- Proteger datos sensibles
- Escalar sin fricciones
- Optimizar tiempos y costos
… entonces, un servicio de credenciales digitales especializado es la mejor decisión estratégica frente al desarrollo in-house.
🔗 ¿Quiere saber cómo Conexia puede ayudarlo a implementar un sistema de credenciales digitales confiable, escalable y normativo?
📩 Escríbanos o visite www.conexia.com para más información.