Conexia OnSite: el desafío del gasto en medicamentos que presiona cada vez más el gasto médico total

Conexia OnSite: el desafío del gasto en medicamentos que presiona cada vez más el gasto médico total

La semana pasada realizamos el primer Conexia OnSite. Un espacio diseñado para generar conversaciones estratégicas con líderes del sector salud, haciendo foco en los temas que más impacto tienen en la sostenibilidad del sistema.

En la primera edición contamos con la participación de Sergio Cassinotti, ex Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) de Argentina, quien compartió una mirada profunda y concreta sobre el impacto del gasto en medicamentos sobre el gasto médico total.

En este sentido, Javier Castro, Health Consultant de Conexia, explicó que durante el evento se enfatizó en cómo el gasto en medicamentos presiona cada vez más el gasto médico total. Sobre todo por los medicamentos de alto costo y los llamados especiales. 

“No es solo una cuestión de precios; también es un tema de volumen, indicación y, sobre todo, cómo medimos el valor real que entregan en la práctica”, advirtió Castro.

Durante su participación, Sergio Cassinotti subrayó que los medicamentos son bienes de credibilidad. El paciente no puede evaluar su calidad antes del uso y, aun después, muchas veces es difícil atribuir resultados clínicos directamente al producto. Eso exige reglas de juego claras para decidir cobertura y reembolso. 

“Los seguros de salud, al intermediar la relación, pueden distorsionar incentivos: lo que paga alguien, lo consume otro y lo decide un tercero. Por eso necesitamos marcos que alineen acceso, calidad y sostenibilidad”, apuntó Javier Castro en relación a la presentación efectuada por Cassinotti.

En el evento también se mencionó la transición demográfica en Argentina, con más adultos mayores y más crónicas (DM2, ECV, cáncer, obesidad) que traccionan consumo de fármacos y tratamientos prolongados. 

Frente a ese escenario, crece la preocupación por la financiación del aseguramiento social y del sistema de salud.

Aparecen entonces instrumentos conocidos, pero no siempre bien aplicados: 

  • Evaluación de tecnologías sanitarias.
  • Costo-efectividad.
  • Umbrales explicitados.
  • Seguimiento post lanzamiento. 

“El movimiento hacia precios basados en valor y contratos de riesgo compartido es lógico en alto costo: si el medicamento no rinde en el mundo real, el esquema debe contemplarlo”, explicó nuestro Health Consultant, en el marco de su análisis de lo ocurrido durante la actividad.

“Esto requiere datos de vida real, no solo ensayos, y una gobernanza capaz de medir outcomes y ajustar decisiones”, apuntó.

Otro eje abordado por Sergio Cassinotti fue la competencia. Cuando hay equivalencia demostrada, los biosimilares y genéricos deben tener una entrada efectiva. Sin competencia, la regulación sola se vuelve un muro de contención con filtraciones

Del mismo modo, la fragmentación del sistema y la dispersión de compras encarecen y opacan negociaciones. 

“Es por ello que coordinar compras entre instancias nacionales, provinciales y municipales y estandarizar criterios técnicos reduce asimetrías”, resaltó Javier Castro.

En este contexto, se citó la semaglutida inyectable como un ejemplo de fármacos que amplían indicaciones (diabetes  y obesidad) y presionan el gasto.

“Me llevo tensiones que no hay que negar: innovaciones con evidencia prometedora pero aún limitada, expectativas sociales de acceso inmediato y presupuestos finitos”, concluyó Javier Castro, completando su análisis de la jornada.

Compromiso con la salud 

Sin duda, estos encuentros confirman la importancia de crear espacios donde podamos anticipar desafíos, compartir experiencias y pensar soluciones en conjunto.

Con este objetivo, seguiremos impulsando las Jornadas de Innovación Conexia OnSite para fortalecer el diálogo y la colaboración entre los actores del sistema de salud.

Súmese a la red de líderes

que reciben nuestro Newsletter Conexia News.

Al suscribirse acepta nuestras Políticas de Privacidad

Últimos post