Día Mundial de la Salud 2025: salud digital materna

Día Mundial de la Salud 2025: salud digital materna

Día Mundial de la Salud 2025: impacto de la salud digital en la atención materna y neonatal

El Día Mundial de la Salud 2025 inicia una campaña de un año de duración sobre la salud materna y del recién nacido. 

Así lo informaron desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacando que la campaña, titulada “Comienzos saludables, futuros esperanzadores“, instará a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. De igual modo, a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.

El contexto actual, de acuerdo a la OPS. no es esperanzador. Según las estimaciones, cada año cerca de 300.000 mujeres mueren durante el embarazo o el parto, más de 2 millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y millones más nacen muertos. 

Si estas tendencias se mantienen, la OPS estima que 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.

“Los sistemas de salud deben evolucionar para gestionar las numerosas problemáticas de salud que inciden en la salud materna y del recién nacido”, abogan desde el organismo.

Con la meta de resolver esta problemática por delante, es importante considerar de qué manera la salud digital puede contribuir a transformar la atención materna y neonatal, generando impactos positivos en la prevención y el tratamiento oportuno de complicaciones, entre otros aportes.

Por un lado, la tecnología permite un mejor seguimiento del embarazo mediante herramientas como aplicaciones móviles, monitoreo remoto y consultas virtuales, lo que facilita el acceso a controles regulares, incluso en zonas alejadas o con barreras geográficas. 

También favorece a una atención más coordinada entre profesionales de la salud, lo que puede reducir errores, mejorar la toma de decisiones y garantizar intervenciones más rápidas ante emergencias obstétricas o neonatales.

La salud digital no solo amplía el acceso, sino que también mejora la calidad, continuidad y personalización del cuidado materno-infantil, con beneficios concretos para la salud y el bienestar de las madres, los bebés y sus familias.

Oportunidad para que aseguradoras y prestadores de salud optimicen la atención materna y neonatal

Las aseguradoras y los prestadores de servicios de salud hoy tienen una oportunidad histórica: utilizar la tecnología para optimizar procesos y salvar vidas. 

¿Cómo?: 

  • Facilitando el acceso a controles prenatales mediante telesalud.
  • Incorporando plataformas interoperables que garanticen continuidad asistencial.
  • Utilizando analítica predictiva para identificar embarazos de alto riesgo y activar alertas tempranas.

Por ejemplo, las historias clínicas digitales y las reglas de autorización automatizadas pueden asegurar que se realicen los estudios y procedimientos necesarios a tiempo, sin demoras burocráticas. 

Para que los beneficios que pueden aportar las tecnologías se materialicen, es clave que financiadores y prestadores colaboren en el desarrollo de un ecosistema digital que ponga la experiencia de la madre y del bebé en el centro. 

Súmese a la red de líderes

que reciben nuestro Newsletter Conexia News.

Al suscribirse acepta nuestras Políticas de Privacidad

Últimos post