El XX Congreso Nacional de Salud realizado en Colombia en agosto de 2025, se consolidó como un espacio estratégico para debatir los retos y transformaciones del aseguramiento en salud para Latinoamérica.
Durante el encuentro, del que participaron en representación de Conexia, nuestro Business Development Manager, Daniel Velasco, y nuestro Sales Leader – NOLA, Juan Pablo Camargo, se destacó la creciente necesidad de modelos sostenibles de financiamiento que permitan garantizar cobertura integral y calidad en la atención.
Uno de los temas centrales fue la importancia de la tecnología en la gestión de servicios de salud, especialmente en procesos de plataformas robustas, inteligencia artificial e interoperabilidad, entre otros.
En relación a la interoperabilidad, se presentaron tendencias globales de sistemas articulados que favorecen la trazabilidad y eficiencia en la información clínica y administrativa.
Por su parte, la IA y el uso de algoritmos predictivos, aparecieron como aliados para mejorar la gestión del riesgo financiero y en salud, tanto para aseguradoras como para prestadores del ecosistema sanitario.
Asimismo, se resaltó la necesidad de fortalecer mecanismos de detección temprana de fraude y sobreutilización de servicios.
Además, los conferencistas mostraron casos de éxito en donde la automatización de procesos logró reducir costos operativos en más de un 30%.
Mientras que la experiencia del usuario se reconoció como un indicador central de éxito en los modelos de aseguramiento, donde se evidenció una tendencia creciente hacia la medicina personalizada y preventiva, con impacto directo en los modelos de contratación.
En este sentido, los participantes coincidieron en que la transformación digital no es una opción, sino una condición para la sostenibilidad del sistema en el tiempo.

Una visión regional para la salud digital
En el marco del Congreso Nacional de Salud 2025 también se debatió sobre:
- La importancia de contar con redes de prestadores amplias y eficientes, soportadas en tecnología.
- La necesidad de avanzar en modelos de analítica avanzada para la toma de decisiones estratégicas.
- El papel de la gobernanza de datos y la ciberseguridad en entornos digitales de salud.
De igual modo, se discutieron estrategias para incrementar la adherencia a tratamientos crónicos, apoyadas en plataformas tecnológicas, ya que puede ser uno de los pilares sobre el ahorro del gasto médico y sostenibilidad de los sistemas.
El congreso evidenció la urgencia de una visión regional integrada para afrontar los retos comunes de Latinoamérica.
Los expertos, en tanto, destacaron que el aseguramiento debe orientarse hacia modelos centrados en el paciente, apoyados en soluciones digitales.
El encuentro dejó claro que el futuro del aseguramiento en salud en la región depende de la capacidad de integrar tecnología, innovación y sostenibilidad.
En este contexto, Conexia tiene el escenario ideal para posicionar su Suite de soluciones SaaS enfocadas en eficiencia, trazabilidad y gestión inteligente.
Los invitamos a conocer la potencialidad de nuestra Suite Conexia y los beneficios que aporta a las aseguradoras de salud y el riesgo laboral: https://conexia.com/soluciones/