El sistema de salud peruano está conformado por un modelo mixto de atención que combina actores públicos y privados.
-
Sector público: A cargo del Ministerio de Salud (MINSA) y del Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud), cubriendo aproximadamente al 60% de la población.
-
Sector privado: Integrado por las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) y clínicas privadas que ofrecen servicios a través de planes complementarios y seguros privados.
Situación Actual del Sector Sanitario en Perú
El sector salud en Perú enfrenta diversas problemáticas que limitan su eficiencia y calidad de atención. Entre las principales destacan:
1. Alta demanda en los servicios públicos
El crecimiento poblacional y la insuficiencia de recursos han generado saturación en EsSalud y el SIS, lo que conlleva largas listas de espera y deficiencias en la atención.
2. Aumento en el costo de los seguros privados
Las EPS han elevado sus primas debido al incremento en el uso de servicios y tratamientos de alta complejidad, dificultando el acceso a coberturas privadas.
3. Reformas y cambios normativos
Las regulaciones en constante evolución buscan mayor acceso y transparencia en los servicios de salud, lo que implica modificaciones en los modelos operativos de los financiadores.
Estas problemáticas derivan en una serie de retos estructurales y tecnológicos que analizamos a continuación.
Desafíos del Sector Salud en Perú
Para lograr un sistema de salud más eficiente y accesible, es fundamental abordar los siguientes retos:
1. Acceso desigual a la atención sanitaria
Las diferencias en infraestructura y calidad de servicios entre regiones urbanas y rurales afectan la equidad en la atención.
2. Fragmentación del sistema
La falta de interoperabilidad entre los distintos subsistemas de salud dificulta la coordinación entre actores y genera ineficiencias.
3. Digitalización limitada
A pesar de los avances en prescripción electrónica y telemedicina, la implementación de tecnologías sigue siendo un reto clave para mejorar la gestión sanitaria.
4. Necesidad de optimizar procesos críticos
Es clave mejorar la gestión en:
-
Interoperabilidad de los sistemas de salud para garantizar una gestión eficiente de la información.
-
Automatización de procesos, como auditoría médica, autorizaciones y control del gasto prestacional.
-
Incorporación de IA para la prevención y gestión de enfermedades.
Conexia y su Aporte en la Transformación Digital de la Salud en Perú
Con 27 años de experiencia en salud digital en América Latina, Conexia aporta tecnología y soluciones para optimizar procesos en aseguradoras de salud y riesgos laborales, ayudándolas a reducir costos, mejorar la cobertura y elevar la calidad del servicio.
Soluciones de Conexia para la Digitalización del Sector Salud
1. Módulo de Autorizaciones
-
Impacto: Agiliza y automatiza la aprobación de prestaciones, reduciendo tiempos de espera.
-
Beneficio clave: Menos burocracia y mejor experiencia del usuario.
2. Módulo de Cuentas Médicas
-
Impacto: Optimiza la auditoría de cuentas médicas, minimizando errores y costos.
-
Beneficio clave: Mayor transparencia y reducción de costos administrativos.
3. Módulo de Contrataciones
-
Impacto: Mejora la gestión de contratos con prestadores, optimizando costos y calidad de servicio.
-
Beneficio clave: Mayor control sobre la red de prestadores y sus servicios.
4. Módulo de Gestión Integral de Medicamentos
-
Impacto: Asegura el control y acceso eficiente a los medicamentos.
-
Beneficio clave: Reducción de errores en la prescripción y mejor experiencia del paciente.
Indicadores Clave de Éxito en la Transformación Digital del Sector Salud
Los resultados que nuestras soluciones generan en las aseguradoras que ya las han implementado incluyen:
-
30% de reducción en los tiempos de autorización de prestaciones.
-
25% de mejora en la detección de inconsistencias en auditorías.
-
Incremento en la satisfacción de los beneficiarios, gracias a servicios más eficientes.
Estos logros reafirman el impacto positivo que la tecnología y la digitalización tienen en la salud, permitiendo una mejor gestión, optimización de costos y mayor calidad en la atención.
Conclusión
El sector salud en Perú enfrenta retos estructurales y tecnológicos que requieren soluciones digitales para mejorar la calidad y accesibilidad de la atención. Conexia ofrece herramientas innovadoras que optimizan la gestión de autorizaciones, auditoría, contrataciones y receta electrónica, permitiendo a las aseguradoras de salud ser más eficientes y sostenibles.
¡Descubra cómo nuestras soluciones pueden transformar su organización hoy!