
¿Cómo una ART ahorró millones y se automatizó al 60% con tecnología?
Descubre cómo una ART automatizó el 60% de su operación y ahorró 6 millones de dólares al año con una solución tecnológica integral: Suite Conexia.
Descubre cómo una ART automatizó el 60% de su operación y ahorró 6 millones de dólares al año con una solución tecnológica integral: Suite Conexia.
La transformación digital es clave en el sector salud. Conexia ayudó a una obra social a automatizar el 95% de sus transacciones, eliminando burocracia y optimizando la atención. Conoce los resultados y cómo la digitalización impulsa la eficiencia y satisfacción de los afiliados.
La inteligencia artificial (IA) y el Machine Learning (ML) están revolucionando el sector salud, optimizando diagnósticos, personalizando tratamientos y agilizando la gestión médica. En este artículo, exploramos cómo estas tecnologías están mejorando la eficiencia operativa en hospitales y aseguradoras, reduciendo costos y aumentando la precisión médica. Además, analizamos el impacto de la IA en el desarrollo de software y cómo los equipos pueden prepararse para este cambio. Descubra cómo la transformación digital en salud está redefiniendo el futuro de la medicina.
La receta electrónica llega a la Argentina como una herramienta clave para transformar la salud, beneficiando tanto a prestadores como a pacientes. Dos médicos analizan sus ventajas y los desafíos de implementación hacia su obligatoriedad en 2025.
En la primera edición del Conexia Talks, Luis Navas, CEO de Conexia, analizó el impacto de la receta electrónica en la transformación digital del sector salud. Con un enfoque en la gestión eficiente y segura de medicamentos, destacó cómo esta innovación optimiza costos, minimiza errores y mejora la calidad de atención.
La ciberseguridad en el sector salud es crucial para la protección de datos sensibles de pacientes y empleados. Desde políticas de seguridad hasta capacitación y análisis de riesgos, conoce los cinco principales desafíos para mantener un entorno seguro en organizaciones de salud y aseguradoras.
La receta electrónica se presenta como una pieza clave en la transformación digital del sistema de salud argentino. Entre otros impactos, moderniza la gestión de medicamentos, garantiza una mayor seguridad para los pacientes y asegura una mayor eficiencia operativa para todos los actores involucrados, desde las aseguradoras hasta las farmacias. A partir del 1 de enero de 2025 su utilización será obligatoria en la República
Los Registros Individuales de Prestaciones de Salud (RIPS) son fundamentales para la transformación digital de la salud en Colombia. Estos registros estandarizados facilitan la comunicación entre entidades administradoras y prestadores de servicios, optimizando la gestión y mejorando la calidad de la atención médica. La reciente resolución 1557/2023 del Ministerio de Salud marca un hito en este proceso, estableciendo un mecanismo único de validación que promueve la eficiencia y transparencia en el sector.
La siniestralidad en Ecuador ha visto cambios significativos gracias a la adopción de soluciones digitales en el sector de salud. En este artículo, exploramos cómo la transformación digital, impulsada por Conexia, ha reducido costos y mejorado la eficiencia operativa.
Conexia articula su expansión regional con el apoyo de asociaciones y cámaras internacionales, que son esenciales para el crecimiento en el sector salud. Estas alianzas ofrecen acceso a información valiosa, oportunidades de networking y programas de capacitación, contribuyendo a la innovación y la competitividad globa
Descubre cómo una ART automatizó el 60% de su operación y ahorró 6 millones de dólares al año con una solución tecnológica integral: Suite Conexia.
La transformación digital es clave en el sector salud. Conexia ayudó a una obra social a automatizar el 95% de sus transacciones, eliminando burocracia y optimizando la atención. Conoce los resultados y cómo la digitalización impulsa la eficiencia y satisfacción de los afiliados.
La inteligencia artificial (IA) y el Machine Learning (ML) están revolucionando el sector salud, optimizando diagnósticos, personalizando tratamientos y agilizando la gestión médica. En este artículo, exploramos cómo estas tecnologías están mejorando la eficiencia operativa en hospitales y aseguradoras, reduciendo costos y aumentando la precisión médica. Además, analizamos el impacto de la IA en el desarrollo de software y cómo los equipos pueden prepararse para
La receta electrónica llega a la Argentina como una herramienta clave para transformar la salud, beneficiando tanto a prestadores como a pacientes. Dos médicos analizan sus ventajas y los desafíos de implementación hacia su obligatoriedad en 2025.
En la primera edición del Conexia Talks, Luis Navas, CEO de Conexia, analizó el impacto de la receta electrónica en la transformación digital del sector salud. Con un enfoque en la gestión eficiente y segura de medicamentos, destacó cómo esta innovación optimiza costos, minimiza errores y mejora la calidad de atención.
La ciberseguridad en el sector salud es crucial para la protección de datos sensibles de pacientes y empleados. Desde políticas de seguridad hasta capacitación y análisis de riesgos, conoce los cinco principales desafíos para mantener un entorno seguro en organizaciones de salud y aseguradoras.
La receta electrónica se presenta como una pieza clave en la transformación digital del sistema de salud argentino. Entre otros impactos, moderniza la gestión de medicamentos, garantiza una mayor seguridad para los pacientes y asegura una mayor eficiencia operativa para todos los actores involucrados, desde las aseguradoras hasta las farmacias. A partir del 1 de enero de 2025 su utilización será obligatoria en la República
Los Registros Individuales de Prestaciones de Salud (RIPS) son fundamentales para la transformación digital de la salud en Colombia. Estos registros estandarizados facilitan la comunicación entre entidades administradoras y prestadores de servicios, optimizando la gestión y mejorando la calidad de la atención médica. La reciente resolución 1557/2023 del Ministerio de Salud marca un hito en este proceso, estableciendo un mecanismo único de validación que promueve
La siniestralidad en Ecuador ha visto cambios significativos gracias a la adopción de soluciones digitales en el sector de salud. En este artículo, exploramos cómo la transformación digital, impulsada por Conexia, ha reducido costos y mejorado la eficiencia operativa.
Conexia articula su expansión regional con el apoyo de asociaciones y cámaras internacionales, que son esenciales para el crecimiento en el sector salud. Estas alianzas ofrecen acceso a información valiosa, oportunidades de networking y programas de capacitación, contribuyendo a la innovación y la competitividad globa
Qué es la interoperabilidad en los sistemas de salud, por qué es ...
Nuestra propuesta para comenzar la transformación digital de la salud ...
Las necesidades del sistema de salud en el contexto del debate del ...